Sector Frutícola

"Información general del Sector a nivel nacional"
La Fruticultura argentina tiene un rol motorizador en las economías regionales a lo largo de toda la cadena productiva desde la producción primaria hasta las distintas empresas de servicios e industrias elaboradoras de insumos y alimentos (jugos, aceites, esencias, dulces, etc.) que lo integran.
Sector Frutícola argentino:
- Entre 2000 y 2006 se cultivaron en promedio 600.000 ha de frutales
- En el mismo período la producción frutícola promedió los 7.700.000 toneladas.
- El sector genera 500.000 empleos directos, distribuidos en producción, empaque, refrigeración, transporte, industrialización, administración y comercialización.
- Genera un importante volumen de divisas destacables en la balanza comercial exportable nacional
- Está posicionada en un lugar privilegiado en la oferta mundial de frutas de alta calidad.
- Posee una posición estratégica en la oferta de fruta en contraestación respecto del Hemisferio Norte
- Genera materias primas para diversas empresas alimenticias
DESCRIPCION

Producción de frutas en Argentina
Entre el 2000 y el 2005 la producción de frutas argentinas se distribuyó del siguiente modo:
· Cítricos: (32.5%) incluye limones, limas, naranjas, mandarinas y pomelos
· Uvas: (31.5%):de las cuales el 96.5% se destina para vinificar (75% vino y 25% mosto), 1.8% en fresco y 1.7% se destina a pasas.
· Pomáceas (26.5%) incluye manzanas y peras-
· Frutas de carozo (5.3%) incluye durazno, nectarinas, ciruelas y damascos.
· Frutas tropicales (3%): incluye banana, palta y mango
· Otras frutas (1,2%): incluye nueces, cerezas, frutillas, higos, entre otras.