Pero el uso excesivo de plaguicidas produce serias consecuencias ambientales.
Los plaguicidas contaminan el suelo y el agua. Hay muchos ejemplos de comunidades enteras que sufren de envenenamiento crónico de plaguicidas. Aun cuando se usan correctamente, algunas sustancias químicas de los plaguicidas se quedan en el medio ambiente durante años, se evaporan en la atmósfera y contaminan todo el planeta.
El uso de grandes cantidades de plaguicidas es inadecuado para el medio ambiente y para la salud pública. En muchos casos, el uso de estas sustancias ni siquiera tiene sentido económico. A menudo, el dinero adicional que se obtiene cuando las cosechas son abundantes gracias a los plaguicidas ¡no alcanza para pagar el gasto en estas sustancias! A veces hay otras opciones disponibles más económicas.
La FAO investiga y prueba constantemente cómo reducir la dependencia de los agricultores respecto de los plaguicidas. Usarlos menos significa dejar menos sustancias tóxicas en el medio ambiente, reducir los envenenamientos accidentales y los gastos del agricultor.
Estas son algunas de las esferas de trabajo de la FAO:
Manejo integrado de plagas
El manejo integrado de plagas utiliza distintas técnicas para combatir las plagas. Casi en todas partes las plagas tienen enemigos naturales (¡incluidos los agricultores!). El MIP utiliza los depredadores naturales de las plagas para proteger los cultivos. El método del MIP tal vez no elimine por completo el uso de plaguicidas, pero lo reduce al mínimo. Los plaguicidas sólo se utilizan cuando se demuestra que su costo vale la pena, y que no producirán efectos nocivos en la salud de la comunidad ni en el medio ambiente.
En toda Asia, el cultivo de arroz ha mejorado gracias a programas de MIP. Han aumentado las cosechas y ha disminuido el uso de plaguicidas. En Indonesia, la lucha natural contra las plagas ha sustituido más de 100 millones de dólares anuales en plaguicidas, y las cosechas de arroz han aumentado casi el 20 por ciento. En los últimos 20 años, más de 50 países han incorporado alguna forma de lucha natural contra las plagas en su política agrícola interna.
One of the most successful means FAO has used to introduce IPM techniques is through Uno de los medios con más éxito de la FAO para introducir las técnicas de MIP son las escuelas de campo para agricultores.
Agricultura orgánica
La agricultura orgánica no utiliza fertilizantes ni plaguicidas sintéticos. La demanda de alimentos orgánicos está aumentando conforme las personas están mejor informadas de las repercusiones de los plaguicidas en el medio ambiente y en nuestra salud.
La FAO colabora con organizaciones de investigación y desarrollo de todo el mundo para dar apoyo a los agricultores que producen cultivos orgánicos. La Organización ha establecido proyectos piloto para probar y promover técnicas de agricultura orgánica en muchos países.

Acuerdos internacionales sobre los plaguicidas
La FAO desempeñó un papel importante en la negociación del Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas. Este código, de aplicación voluntaria, ayuda a garantizar que los plaguicidas se fabriquen, envasen, transporten, utilicen, almacenen y desechen en forma tal que se produzca el menor riesgo posible para la salud humana y el medio ambiente.
La FAO también participó en las negociaciones del Convenio de Rotterdam, que garantiza la estricta vigilancia y limitación del comercio de plaguicidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario