Peras

Especies
La Pera Asiática, que cambia de color según la estación del año, desde el verde hasta el naranja; pasando por el rojo.

La especie Pyrus communis se originó en Europa oriental y procede de las especies Pyrus nivalis y Pyrus caucasica. Existen cerca de 30 variedades de peras diferentes alrededor del mundo, de diferentes colores, texturas y sabores.

Selección de especies de peras

* Pyrus amygdaliformis
* Pyrus austriaca – Pera Austriaca
* Pyrus balansae
* Pyrus betulifolia
* Pyrus bourgaeana – Pera ibérica
* Pyrus bretschneideri – Pera Yar
* Pyrus calleryana – Pera Callery
* Pyrus caucasica – Pera Caucásica
* Pyrus communis – Pera Europea
* Pyrus cordata – Pera de Plymouth
* Pyrus cossonii – Pera de Algeria
* Pyrus elaeagrifolia
* Pyrus fauriei
* Pyrus kawakamii
* Pyrus ?? – Pera Passe Crassane


* Pyrus korshinskyi
* Pyrus lindleyi
* Pyrus nivalis – Pera nieve
* Pyrus pashia – Pera Afgana
* Pyrus persica
* Pyrus phaeocarpa
* Pyrus pyraster – Pera salvaje
* Pyrus pyrifolia – Pera Nashi
* Pyrus regelii
* Pyrus salicifolia
* Pyrus salvifolia
* Pyrus serrulata
* Pyrus syriaca
* Pyrus ussuriensis – Pera Siberiana
 
Etimología
 
Una hoja de un peral.

El nombre de pera proviene del latín vulgar pera (plural del sustantivo neutro pirum- i de la segunda declinación) palabra que se ha adoptado casi sin modificación hasta nuestros días, en otros idiomas como el inglés (pear) el origen proviene de las Lenguas germánicas occidentales pera. En algunos países de latinoamerica se le dice perejea o kuali ortayumma,(forma en la que los indígenas paeces, de colombia, le llaman a esta fruta que traduce; testiculo verde)
[editar] Usos del Fruto
Un grupo de Peras dentro de una Caja listas para su posterior comercialización.

El principal uso del fruto es gastronómico, se emplea frecuentemente como fruta de postre o como producto de elaboración de alimentos, se suele emplear en compotas y en Europa se emplea la pera en la elaboración de perada (sidra de pera), muy popular en Gran Bretaña particularmente en oeste y Gales en Francia especialmente en Normandía y Anjou.

Notable es el uso de la madera de los árboles de pera para instrumentos musicales debido a su dureza, grano y peso relativamente liviano. Los productos de los árboles de las peras se emplean como alimentación de las larvas de un gran número de especies de lepidópteros. En algunas lenguas, tales como el alemán la pera ha dado nombre a ciertos instrumentos caseros como la bombilla, de esta forma se denomina "Glühbirne" (literalmente: pera luminosa). En castellano se solía denominar así al llamador de timbre o interruptor de luz que tenía forma parecida a una pera, en diminutivo "perilla" denota la porción de pelo que se deja crecer en la punta de la barba, de forma coloquial se dice de una persona que es muy elegante y refinada y de la que se sospecha está en la frontera de lo cursi.

No hay comentarios:

Publicar un comentario